La forma en que los niños, niñas y adolescentes de hoy en día se exponen a la pornografía es muy diferente a la de generaciones anteriores. Antes, el acceso a imágenes sexuales solía ser más limitado y podía encontrarse en revistas o videocaseteras ocultas. En la actualidad, con la omnipresencia de internet y los dispositivos móviles, la pornografía está literalmente a un clic de distancia.
Lo que agrava esta situación es que el tipo de pornografía al que los niños y adolescentes están expuestos hoy no es el mismo que el de décadas anteriores, como las revistas Playboy, sino un tipo de contenido mucho más explícito conocido como «hardcore». Hace tan solo 20 años, este tipo de contenido era difícil de conseguir o relativamente raro, pero hoy es común y está ampliamente disponible en línea.
La gran diferencia entre cómo las generaciones anteriores interactuaban con la pornografía y cómo lo hacen los jóvenes hoy radica en la facilidad de acceso que ofrecen los dispositivos móviles e internet. La pornografía se ha convertido en una forma de interacción accesible y frecuente para los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.
Existen dos maneras principales en las que los menores pueden encontrarse con este tipo de contenido: de manera intencional o accidental. Un estudio reciente realizado por Culture Friend reveló que los niños de entre 11 y 16 años a menudo descubren la pornografía de forma accidental, con frases comunes como «No estaba seguro si debía verlo, pero era normal hacerlo». Este estudio destaca que, en muchos casos, los niños y adolescentes no solo se topan con este tipo de contenido, sino que también lo buscan de forma activa o se lo muestran intencionalmente entre ellos.
Si deseas saber cómo ayudar a tu niño, niña o adolescente a enfrentar y entender los peligros de este tipo de contenido, no olvides seguir las redes sociales de Redes con Límites Seguros para más información y apoyo.
Comentarios recientes