El Grooming: Un peligro oculto en línea para niños, niñas y adolescentes

En la actualidad, el Grooming se ha convertido en una de las mayores amenazas para la seguridad de nuestros niños, niñas y adolescentes en internet. Este término se refiere a las prácticas realizadas por adultos para ganarse la confianza de menores con el fin de obtener contenido íntimo, abusar sexualmente o incluso llevar a encuentros en persona.

¿Cómo ocurre el Grooming?

  1. Contacto inicial: El adulto crea un perfil falso en redes sociales, videojuegos o aplicaciones populares y comienza una conversación con el menor.
  2. Generación de confianza: A través de halagos, muestras de apoyo y aparentes intereses en común, logran que el menor se sienta comprendido y seguro.
  3. Manipulación emocional: El adulto convence al menor de compartir fotos o videos íntimos o realiza amenazas si no accede a sus peticiones.

Señales de alerta

  • Tu hijo/a pasa mucho tiempo en línea, especialmente en chats o redes desconocidas.
  • Se muestra aislado/a, ansioso/a o irritable después de usar sus dispositivos.
  • Oculta con quién habla o qué hace en internet.

¿Qué puedes hacer como padre, madre o tutor?

  1. Habla abiertamente con tus hijos sobre los riesgos del grooming. Explícales que no deben compartir información personal con desconocidos.
  2. Supervisa su actividad en línea sin invadir su privacidad. Asegúrate de que usen aplicaciones seguras y adecuadas a su edad.
  3. Fomenta la confianza: Si reciben mensajes extraños o se sienten incómodos, deben saber que pueden contártelo sin miedo a represalias.
  4. Instala controles parentales en los dispositivos y configura la privacidad de las cuentas de tus hijos.

Importante:

La prevención del grooming no solo protege a los menores, sino que también les enseña a usar la tecnología de forma segura y responsable. La comunicación y el acompañamiento son clave para evitar que caigan en este tipo de manipulaciones.

Si quieres más información sobre cómo proteger a tus hijos en el mundo digital, sigue nuestras redes sociales en «Redes con límites seguros». ¡Juntos podemos crear un internet más seguro!

Share This