Según una tesis de Scott Ted titulada «¿Qué ha sido lo que vio?», los niños, niñas y adolescentes menores de 10 años pueden experimentar daños emocionales, físicos y mentales significativos cuando son expuestos a la pornografía a edades tempranas. Ver videos para adultos en esta etapa de la vida es particularmente dañino debido a la falta de madurez y de pensamiento crítico para procesar o entender adecuadamente lo que ven. Esto se agrava por la carencia de habilidades lingüísticas en los niños, lo que les impide comunicar con claridad a un adulto lo que han experimentado. La exposición temprana a la pornografía puede dejar un impacto profundo en su desarrollo emocional, sexual, social y cognitivo.

Este tipo de experiencias se consideran infancias problemáticas, las cuales, si no se tratan, pueden transformarse en Experiencias adversas en la infancia (EAI). Estas experiencias adversas están vinculadas a una serie de indicadores que pueden afectar negativamente la vida adulta, desde problemas de salud mental hasta dificultades en las relaciones sociales y en el bienestar emocional.

Sin embargo, es importante destacar que el daño causado por la exposición a la pornografía en una edad temprana puede mitigarse significativamente si los padres, madres o tutores intervienen de manera adecuada. La clave está en proporcionar un espacio seguro y tranquilo donde el niño o adolescente no sienta vergüenza ni culpa por lo que ha visto. En lugar de castigar o reprender, es crucial entablar una conversación compasiva y comprensiva que permita explorar cómo se sintieron al respecto y por qué llegaron a ese tipo de contenido.

Además, los padres deben estar preparados para educar a sus hijos sobre el contexto de lo que han visto, proporcionando una perspectiva que les ayude a procesar mejor lo sucedido. La comunicación abierta y sin juicio puede reducir los impactos negativos y promover una relación sana con la sexualidad en el futuro.

Si deseas más información sobre cómo manejar este tipo de situaciones y proteger a tus hijos, no olvides seguir las redes sociales de Redes con Límites Seguros para obtener más recursos y consejos.

Share This