Noticias

Los Peligros del Internet para Niños, Niñas y Adolescentes en 2025
El avance de la tecnología en 2025 sigue transformando nuestras vidas, ofreciendo innumerables recursos y oportunidades. Sin embargo, también trae consigo nuevos retos y peligros para niños, niñas y adolescentes, quienes están cada vez más expuestos a los riesgos del...
La sexualización de personajes en videojuegos: un peligro para niños, niñas y adolescentes.
La sexualización de personajes en los videojuegos es un fenómeno que sigue siendo motivo de preocupación entre padres, educadores y especialistas en desarrollo infantil. Los videojuegos, un medio popular entre niños, niñas y adolescentes, a menudo incluyen representaciones que pueden influir negativamente en la percepción de roles de género, la autoestima y la visión del cuerpo humano.
La Importancia de Monitorear el Contenido que Ven Niños, Niñas y Adolescentes
En la era digital, el acceso a contenido en línea está al alcance de un clic. Esto representa grandes oportunidades de aprendizaje y entretenimiento, pero también expone a niños, niñas y adolescentes a contenido inapropiado que puede afectar su desarrollo emocional, mental y social. Por esta razón, es esencial que padres y madres estén atentos a lo que sus hijos ven en Internet.
Cómo Evitar la Adicción a las Pantallas en Niños, Niñas y Adolescentes
En la actualidad, las pantallas son una herramienta fundamental para el aprendizaje y el entretenimiento. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede convertirse en una adicción que afecta el desarrollo físico, emocional y social de niños, niñas y adolescentes. ¿Cómo podemos prevenir este problema? Aquí te compartimos algunos consejos clave para mantener un equilibrio saludable.
Cómo hablar con tus niños, niñas y adolescentes sobre sexualidad y fomentar una vida saludable.
Hablar sobre sexualidad con niños, niñas y adolescentes puede ser un desafío para padres y madres, pero es una conversación clave para garantizar que crezcan con información adecuada, valores sólidos y una sexualidad saludable.
El impacto de las redes sociales en la percepción corporal de niños, niñas y adolescentes
En la era de las redes sociales, los estándares de belleza se han convertido en un tema de discusión constante. Niños, niñas y adolescentes están expuestos a imágenes editadas, filtros y vidas aparentemente perfectas que pueden afectar su autoestima y percepción corporal.
El «Grooming»: Un peligro oculto en línea para niños, niñas y adolescentes
El Grooming: Un peligro oculto en línea para niños, niñas y adolescentes En la actualidad, el Grooming se ha convertido en una de las mayores amenazas para la seguridad de nuestros niños, niñas y adolescentes en internet. Este término se refiere a las prácticas...
Cómo prevenir que niñas, niños y adolescentes compartan contenido íntimo en línea
El entorno digital ha traído nuevas formas de comunicación, pero también nuevos desafíos, especialmente para niñas, niños y adolescentes. Uno de los problemas más preocupantes en la actualidad es el intercambio de contenido íntimo, conocido como sexting. Este comportamiento, aunque puede parecer inofensivo para algunos jóvenes, tiene graves implicaciones legales, emocionales y sociales.
Los peligros del contenido para adultos en niñas, niños y adolescentes
En la actualidad, el acceso a internet se ha convertido en parte integral de la vida de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, esta conectividad también los expone a riesgos graves, como la posibilidad de encontrarse con contenido para adultos, incluyendo pornografía, que no está diseñado para su edad ni su nivel de desarrollo emocional y cognitivo.
Cómo proteger a niños, niñas y adolescentes de los riesgos del contenido digital
En la era digital, niñas, niños y adolescentes están constantemente expuestos a una amplia gama de contenido en línea. Aunque la tecnología ofrece muchas oportunidades educativas y recreativas, también plantea riesgos significativos, como la exposición a contenido inapropiado, desinformación o incluso interacciones peligrosas. Protegerlos no significa prohibir el uso de internet, sino educarlos y brindarles herramientas para navegar de forma segura.
¡Hola!
Completa el siguiente formulario y a la brevedad nos pondremos en contacto.
Teléfono
55669593
contacto@mujeresenfrecuencia.org
Dirección
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, CDMX.