La seguridad personal es fundamental para proteger nuestro cuerpo, información y sentimientos, especialmente en un entorno digital en el que interactuamos con personas de distintos niveles de cercanía, ya sean amigos, familiares o desconocidos en redes sociales. Este concepto es esencial para que niños, niñas y adolescentes aprendan a protegerse en línea, manteniendo ciertos límites y conocimientos que previenen riesgos de manipulación o abuso.
Para promover la seguridad personal en nuestros hijos e hijas, es importante ayudarles a comprender estos principios básicos:
- No compartir información innecesaria: Los niños deben evitar dar datos personales, como ubicación, gustos o actividades, a personas que no lo necesiten, ya que esta información podría ser usada para manipularlos o causarles daño.
- Mantener relaciones familiares visibles en línea: Expresar públicamente sus vínculos familiares puede hacer que otros en línea sepan que están acompañados y que tienen una red de apoyo cercana. Este pequeño gesto puede disuadir a personas con intenciones inapropiadas.
- Comunicación sobre nuevos contactos: Los niños suelen sentirse inseguros al contarle a sus padres o madres sobre personas que han conocido en juegos o redes sociales. Pueden considerar a un adulto en línea como alguien “de confianza” sin saber realmente con quién están interactuando. A veces, desconocen que detrás de la pantalla puede haber alguien fingiendo ser un amigo de su misma edad.
Por esta razón, es vital que los padres pregunten frecuentemente a sus hijos e hijas sobre las personas con las que conversan en línea y mantengan una comunicación abierta para que ellos se sientan cómodos compartiendo sus experiencias. Además, recordarles que muchas situaciones de riesgo ocurren en contactos con personas que creen conocer es crucial, ya que el 95% de los casos de acoso infantil involucran a alguien del entorno conocido.
La práctica de conversar regularmente sobre estas interacciones ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen un sentido crítico y entiendan los riesgos potenciales, logrando así navegar de manera más segura en los ambientes digitales.
Para más orientación sobre cómo proteger a tus hijos en redes sociales, no olvides seguir las redes sociales de Redes con Límites Seguros.
Comentarios recientes