Noticias

La importancia de explicar temas sensibles a niños, niñas y adolescentes
Hablar sobre temas sensibles como la sexualidad, el consentimiento, las relaciones interpersonales o los riesgos en línea puede ser un desafío para padres, madres y cuidadores. Sin embargo, abordar estos temas de manera adecuada y oportuna es fundamental para el desarrollo emocional, social y psicológico de niños, niñas y adolescentes.
Las responsabilidades de los padres y madres para proteger a sus hijas e hijos durante la adolescencia.
La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, marcada por importantes cambios físicos, emocionales y sociales. En este periodo, los padres y madres juegan un papel fundamental como guías y protectores, ayudando a sus hijos a navegar las complejidades de esta etapa y construir bases sólidas para su futuro.
La desinformación en sexualidad: un desafío creciente entre los jóvenes en la era digital
En un mundo hiperconectado, los adolescentes están más expuestos que nunca a información sobre sexualidad a través de internet, redes sociales y plataformas de video. Sin embargo, esta sobreabundancia de contenido no siempre garantiza que lo que consumen sea correcto o saludable. La desinformación en temas de sexualidad se ha convertido en un problema crítico que impacta el desarrollo emocional, físico y psicológico de los jóvenes.
El Método Bravely: Cómo abordar conversaciones difíciles con niños, niñas y adolescentes
Hablar de temas delicados con niños, niñas y adolescentes puede ser desafiante, pero también es una oportunidad invaluable para fortalecer el vínculo familiar y brindarles herramientas para enfrentar el mundo con confianza. Anya Manes, madre, maestra y especialista en educación sexual, desarrolló el método Bravely para ayudar a padres y madres a guiar estas conversaciones de manera efectiva. A continuación, te explicamos cómo aplicar este método paso a paso.
Ayudando a nuestros niños, niñas y adolescentes a abordar temas difíciles de manera abierta y respetuosa
Hablar de temas delicados con nuestros niños, niñas y adolescentes puede ser un desafío, pero también es una oportunidad invaluable para construir confianza, fomentar el diálogo y guiar su desarrollo emocional y cognitivo. Aquí te ofrecemos consejos prácticos para manejar estas conversaciones de manera efectiva y significativa.
Tener conversaciones inteligentes con niños, niñas y adolescentes
La paternidad y maternidad no vienen con un manual de instrucciones. Es completamente normal sentirnos fuera de nuestra zona de confort cuando enfrentamos conversaciones delicadas o sorprendentes con nuestros hijos, especialmente cuando se trata de temas como la sexualidad, relaciones y valores personales. Sin embargo, estos momentos pueden ser una gran oportunidad para conectar y guiar a nuestros niños, niñas y adolescentes de manera saludable y segura.
El papel de los padres y madres en la educación sexual de niños, niñas y adolescentes
Los padres y madres son la fuente más valiosa de información confiable y segura para sus hijos e hijas, especialmente cuando se trata de temas tan importantes como la educación sexual. Como papá o mamá, cultivar una relación honesta, abierta y segura con tu niño, niña o adolescente es el mejor regalo que puedes darles. Aunque muchas veces puede ser un desafío hablar de estos temas debido a tabúes o prejuicios sociales, es fundamental que, como adulto responsable, seas la guía de confianza para que tus hijos reciban la información correcta.
Responder adecuadamente a una curiosidad saludable
La curiosidad sobre el cuerpo y la sexualidad es una parte natural del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Desde tiempos antiguos, este interés ha jugado un papel esencial en la evolución humana, ayudando a formar vínculos y garantizar la continuidad de la especie. A medida que crecen, es común que desarrollen una atracción hacia sus compañeros y compañeras, así como una mayor atención a sus propios cuerpos y a la sexualidad.
Cómo ayudar a nuestros niños, niñas y adolescentes a evitar las adicciones al contenido para adultos
Durante la adolescencia, el cerebro atraviesa una etapa crucial de desarrollo, donde se forman ideas fundamentales sobre la sexualidad, las relaciones y el autoconocimiento. En este proceso, actividades como la masturbación, las fantasías y el aprendizaje sobre la sexualidad son aspectos normales y esenciales. Sin embargo, el consumo de pornografía durante esta etapa puede afectar significativamente el desarrollo de caminos neurales saludables, cruciales para las relaciones interpersonales y la atracción natural.
Más Peligros de Exponer a Niños, Niñas y Adolescentes al Contenido para Adultos
El consumo de contenido para adultos no solo afecta la percepción de las relaciones y la sexualidad en niños, niñas y adolescentes, sino que también puede derivar en problemas más graves, como la adicción o los comportamientos sexualmente compulsivos. Uno de los riesgos más serios asociados al consumo frecuente de pornografía es que esta se convierta en una necesidad para alcanzar satisfacción sexual o liberar estrés.
¡Hola!
Completa el siguiente formulario y a la brevedad nos pondremos en contacto.
Teléfono
55669593
contacto@mujeresenfrecuencia.org
Dirección
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, CDMX.