Noticias
Desarrollando un Plan de Acción para Proteger a Nuestros Hijos de la Pornografía
En la actualidad, muchos padres están comenzando a tomar conciencia de los peligros que representa la pornografía, especialmente en la era digital en la que vivimos. Durante mucho tiempo, no se comprendía plenamente el impacto negativo que la exposición a la pornografía puede tener en niños, niñas y adolescentes. Hoy, con la facilidad de acceso a contenido en internet, es más importante que nunca que los padres estén preparados para abordar este tema con sus hijos.
¿Cómo evito que mi hijo o hija termine consumiendo compulsivamente pornografía a temprana edad?
En la actualidad, no existe un espacio en internet donde nuestros niños, niñas y adolescentes puedan saciar su curiosidad sobre la pornografía y la sexualidad de manera saludable. Ninguna otra generación ha estado tan expuesta al tipo de pornografía que es habitual hoy en día, la cual, de manera rutinaria, muestra actos sexuales violentos, crueles y deshumanizantes. Algunos adolescentes describen crecer en esta cultura tóxica como un sentimiento de ahogo, sin ninguna persona que pueda rescatarlos de este mar de información dañina.
Preparando a Nuestros Niños y Niñas para un Mundo Digital: Cómo Hablar sobre Sexualidad y Pornografía
Para estar siempre un paso adelante, es fundamental preparar a nuestros hijos e hijas, proporcionándoles el conocimiento que necesitan sobre sí mismos, la sexualidad y desarrollando habilidades que les permitan pensar críticamente sobre la pornografía. A continuación, presentamos algunos conceptos fundamentales que son útiles para todos los niños y niñas en la edad de la preadolescencia:
La Importancia de la Comunicación entre Padres e Hijos, Hijas y Adolescentes en la Preadolescencia: Claves para Prevenir la Exposición a la Pornografía
Durante la etapa de la preadolescencia, comprendida entre los 9 y 12 años, los niños y niñas suelen estar más abiertos a comunicarse con sus padres y recibir orientación. Sin embargo, este período de receptividad cambia rápidamente con la llegada de las hormonas y la influencia de los grupos de amigos. Los cambios hormonales y cerebrales pueden ocurrir de manera repentina, transformando conversaciones cercanas como «¿Puedes ayudarme, mamá?» en actitudes más distantes, como «¿Por qué querría tu ayuda, papá?».
La Dra. Gail Dines, experta mundialmente conocida en los efectos de la pornografía en la sociedad, enfatiza la importancia de hablar con los hijos sobre este tema
La Dra. Gail Dines, una reconocida experta en los efectos de la naturaleza durante la producción y consumo de pornografía, destacó la importancia de no posponer la conversación sobre este tema entre padres e hijos. Durante su última charla, Dines sugirió que, aunque puede ser una conversación compleja, es crucial abordarla de manera tranquila y amena.
El Árbol de Confianza Familiar: ¿Cómo hablar con mis hijos de Sexualidad?
El Árbol de Confianza Familiar: Tres Niveles de Comunicación
Para hablar de sexualidad con los hijos, es útil considerar los niveles del «árbol de confianza» familiar:
¿Mi hij@ fue victima de la Pornografia?; La historia de Samuel.
Samuel inevitablemente se topó con pornografía al hacer clic en un enlace de videos en internet, redes sociales y videojuegos. Samuel, como cualquier niño, fue muy curioso, lo cual es comprensible. Aunque se sintió un poco confundido y conmocionado por las imágenes y el contenido, lo cual es una respuesta completamente normal dada su edad y nivel de madurez, decidió mostrar esos videos a algunos de sus amigos en la escuela para ver qué opinaban. Algunos de ellos se rieron nerviosamente y dijeron que no pasaba nada, pero Samuel sintió que también estaban un poco perturbados, aunque no quisieron admitirlo.
El impacto de la Hiper sexualización y la pornografía en los jóvenes: Una crisis en la era digital.
En las últimas décadas, la hiper sexualización en la cultura popular ha experimentado un dramático incremento, convirtiéndose en un elemento omnipresente en muchos portales digitales.
¿Mi púber está en riesgo de caer ante la pornografía?
Celulares, videojuegos, YouTube, Instagram, pornografía… Cuando los niños entran en el rango de edad de 9 a 12 años, conocidos como púberes, se ven catapultados a una cultura de hiper sexualización a través de las redes sociales. Esta cultura está saturada de imágenes sexualizadas de mujeres y niñas, con el objetivo de cosificar el cuerpo femenino.
Los peligros de la pornografia en el Internet moderno.
Hoy en día, existen cientos de millones de videos pornográficos gratuitos y de fácil acceso que, en el mejor de los casos, representan contenido misógino, humillante y degradante, y, en el peor de los casos, contienen imágenes de agresión sexual, violación e incluso incesto.
¡Hola!
Completa el siguiente formulario y a la brevedad nos pondremos en contacto.
Teléfono
55669593
contacto@mujeresenfrecuencia.org
Dirección
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, CDMX.











