La Cultura Familiar en Niños, Niñas y Adolescentes

La Cultura Familiar en Niños, Niñas y Adolescentes

Cada familia tiene una cultura única, y las experiencias vividas con padres y madres marcan profundamente la forma en que niños, niñas y adolescentes ven el mundo y, en particular, temas como la sexualidad. Es común que adoptemos las actitudes y prácticas de nuestros padres, ya sea en la forma de expresar cariño o en la comunicación sobre temas personales y de sexualidad. Esta herencia cultural, junto con el trasfondo familiar, puede influir en cómo transmitimos ideas y valores a nuestros hijos y cómo ellos entienden y procesan la información relacionada con su desarrollo personal.

leer más
Autoestima en niños, niñas y adolescentes

Autoestima en niños, niñas y adolescentes

La autoestima es la confianza en las propias habilidades y el reconocimiento de la valía personal. Desarrollar la autoestima en niños, niñas y adolescentes es esencial, ya que durante este proceso ellos exploran diferentes aspectos de su identidad y habilidades. Esta etapa es clave para que puedan enfocarse en sus cualidades, talentos y fortalezas internas, en lugar de compararse con sus compañeros o con los estándares de una sociedad hiper-sexualizada. A medida que fortalecen su autoestima y confianza, los adolescentes se sienten más seguros y satisfechos con quiénes son.

leer más
La Objetivización en la Cultura Moderna

La Objetivización en la Cultura Moderna

En una cultura donde predomina la hipersexualización, los niños, niñas y adolescentes enfrentan el reto de entender términos como objetificación, auto-objetificación y pornificación, conceptos necesarios para que puedan identificar y poner nombre a las influencias que afectan su desarrollo. La objetificación implica ver a una persona como un objeto o una cosa, en lugar de un ser humano completo con cualidades y derechos individuales. Mientras tanto, la hipersexualización presenta a las mujeres y niñas en particular como objetos de deseo sexual, afectando cómo las percibe la sociedad.

leer más
Seguridad Personal para Niños, Niñas y Adolescentes.

Seguridad Personal para Niños, Niñas y Adolescentes.

La seguridad personal es fundamental para proteger nuestro cuerpo, información y sentimientos, especialmente en un entorno digital en el que interactuamos con personas de distintos niveles de cercanía, ya sean amigos, familiares o desconocidos en redes sociales. Este concepto es esencial para que niños, niñas y adolescentes aprendan a protegerse en línea, manteniendo ciertos límites y conocimientos que previenen riesgos de manipulación o abuso.

leer más
La normalización de la cultura de la violencia en nuestros niños, niñas y adolescentes.

La normalización de la cultura de la violencia en nuestros niños, niñas y adolescentes.

La normalización, según Cordelia Anderson, fundadora de «Sensibilidades y Servicios Preventivos», con más de 40 años de experiencia en el campo de la salud sexual y reproductiva, es el proceso mediante el cual una idea, concepto o comportamiento se acepta socialmente hasta el punto en que se percibe como algo natural o preferible. Cuando la normalización ocurre, las conductas, incluso las tóxicas, dejan de ser cuestionadas, lo que dificulta que los niños, niñas y adolescentes puedan decir «no» a actividades sexuales o comportamientos con los que no se sienten cómodos. Esto los vuelve vulnerables a la explotación sexual, ya que lo que antes se consideraba inapropiado ahora se ve como algo común.

leer más
Enseñando relaciones saludables a nuestros niños, niñas y adolescentes

Enseñando relaciones saludables a nuestros niños, niñas y adolescentes

Los niños y niñas jóvenes suelen tener poco conocimiento sobre temas como el sexo y la sexualidad, lo que significa que no siempre comprenden lo que implica una relación sexual saludable. Si se exponen a contenido pornográfico antes de haber experimentado algo tan sencillo como su primer beso, un abrazo afectuoso o una relación íntima adecuada, esto puede tener un impacto considerable en su desarrollo emocional y afectivo. La pornografía presenta una narrativa distorsionada, donde las mujeres son tratadas como objetos sexuales desechables, lo cual se refuerza con la hipersexualización en la cultura popular.

leer más

Contigo podemos cambiar muchas realidades

¡Hola!

Completa el siguiente formulario y a la brevedad nos pondremos en contacto.

13 + 3 =

Teléfono

55669593

Email

contacto@mujeresenfrecuencia.org

Dirección

Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, CDMX.

Share This